Más plástico que peces en el mar para el 2050

Como una navegante que ha roto récords, Ellen MacArthur ha visto más de los océanos del mundo que casi cualquier otra persona. Ahora nos está advirtiendo que habrá mas plástico que peces en el océano para el 2050, a menos que se tomen medidas para eludirlo.

Acorde con un nuevo reporte emitido por la Fundación Ellen MacArthur, los nuevos plásticos consumirán el 20% de toda la producción de petróleo de los próximos treinta años, frente al estimado actual del 5%.

La producción de plásticos ha incrementado veinte veces desde 1964, alcanzando las 311 millones de toneladas en 2014, asegura el reporte. Se espera que se vuelva a duplicar en los próximos 20 años y casi se cuadriplique para el 2050.

No obstante, a pesar de la creciente demanda, sólo el 5% de los plásticos son reciclados efectivamente, mientras que el 40% terminará en los basureros y un tercio en ecosistemas frágiles – como los océanos del mundo.

Gran parte del restante es quemado, generando energía, pero incrementando el uso de combustibles fósiles para contruir nuevas bolsas, vasos y demás aparatos de consumo plásticos que la economía utiliza.

Acorde con las estimaciones del reporte, al menos ocho millones de toneladas de plástico se filtrán al océano – que es equivalente a tirar el contenido de un camión de basura al mar cada minuto. Si no se toman medidas, ésta cifra incrementará a 2 camiones por minuto para el 2030 y a 4 para el 2050.

El estudio sugiere que para eludir ésta estimación se debe replantear la industria del plástico, y los gobiernos y ciudadanos debemos cooperar para asegurar que los plásticos no se desperdicien.

una porción de la solución es repensar las forma en que se empacan los productos, reduciendo la demanda del material. Los fabricantes también pueden rediseñar los productos de plástico para que puedan ser reutilizados y facilitar el reciclaje. Otra parte sería generar plásticos que puedan ser utilizados como abono.

Fuente Conocimiento General

Sponsor