Tardaste en conseguir el sueño y justo cuando estás empezando a sentir esa suavización previa a quedarte dormido empiezas a escuchar el indistinguible ruido que te hace saber que quizás tardarás aún más en comenzar tu descanso, los ronquidos de tu pareja, hermano, madre o hasta perro. Más de 1 a pasado una noche de insomnio por culpa de este molesto sonido, pero, ¿qué es lo que lo causa?
Cualquier parte membranosa de la vía respiratoria que no tenga el apoyo de un cartílago, incorporando la lengua, el velo del paladar, la úvula, pilares amigdalinas y las paredes faríngeas, puede vibrar. Al dormir el tono muscular disminuye, ésta suavización puede hacer que los músculos de las vías respiratorias disminuyan el espacio para el flujo de aire. La combinación de estos 2 efectos resulta en el fuerte sonido vibratorio que reconocemos como roncar.
El ronquido no es una enfermedad, sino un síntoma. Así como toser puede ser un síntoma de neumonía, roncar puede ser el síntoma de una apnea obstructiva del sueño, desorden que puede provocar en la disminución de la concentración y atención durante el día y niveles de energía bajos. Otros factores de riesgo vinculados con el desarrollo de ronquidos adjuntan el aumento de peso, consumo de alcohol, alergias, congestión nasal, uso de suavizantes musculares o sedantes y fumar.
Los remedios a roncar cambian desde aparatos simples no invasivos y que abren los pasajes nasales y eludir dormir boca arriba hasta mecanismos quirúrgicos invasivos que remueven parte del tejido vibratorio. (¿Aparato que elimina ronquidos?)
Entre los efectos producidos por roncar existen la irritabilidad y falta de sueño, e incluso observaciónes han revelado que hace que quienes te rodean te perciban como menos atractivo.
Si te gusto la nota, compártela en tus redes sociales
