1.- Una moneda que se avienta desde lo alto de un rascacielos, ¿puede matar a un peatón?
No es posible porque para empezar la aerodinámica de una moneda hace que planee (esto es, que venza la fuerza de rozamiento) como lo hace la hoja de un árbol. Por lo tanto, a pesar de la velocidad que tomará la moneda al caer, lo más que podrá provocar es un hematoma, pero nunca un golpe mortal.
2.- ¿El agua gira contrario a los retretes del hemisferio sur, a causa de la rotación terrestre?
No es verdad. Lo que sí es cierto es que la inï¬uencia de la rotación de la Tierra –el efecto Coriolis, que es, teóricamente, responsable del sentido del giro del remolino– es mucho menor en el ecuador. Sin embargo, el movimiento del remolino depende, sobre todo, de la forma del recipiente.
3.- Si corres bajo la lluvia, ¿te mojas menos?
Depende. Sobre todo, de la velocidad a la que corramos y del tiempo que permanezcamos bajo la lluvia. De hecho, existe una ecuación para descifrar en qué casos es cierta o falsa esta aï¬rmación.
La ecuación es: densidad de la lluvia que está cayendo, multiplicada por la superï¬cie superior de nuestro cuerpo, y a su vez multiplicada por: VR + A (la suma de la velocidad a la que vamos y nuestra área) por Vp (velocidad de la lluvia). Además, a esto se le suma el tiempo que pasamos bajo la lluvia. ¿El resultado? Cuanto más tiempo estemos bajo la lluvia, o cuanta mayor velocidad llevemos al
correr, más nos mojaremos.
4.- ¿Los adultos desarrollan nuevas neuronas?
Sí. Antes se creía que todas las células cerebrales humanas desaparecían inexplicablemente. Aunque la mayor evidencia de desarrollo de nuevas neuronas en adultos, se demuestra en un estudio de investigadores suecos y neozelandeses publicado en Science.
Este trabajo ha demostrado la existencia de neurorregeneración del bulbo olfativo, un órgano pequeño que está situado debajo del cerebro, y cerca de la mucosa olfativa. También se han hallado neuronas recién nacidas en una zona del hipocampo relacionada con la memoria y el aprendizaje.
5.- ¿El pelo y las uñas siguen creciendo después de muerto?
No. Lo que sucede, en realidad, es que cuando morimos, el corazón se para. Esto produce la evaporación del agua, que supone 80% del contenido de nuestra piel, es decir, el cuerpo humano se deshidrata. Entonces, no es que las uñas y el pelo sigan creciendo sino que dan esa impresión.
No es posible porque para empezar la aerodinámica de una moneda hace que planee (esto es, que venza la fuerza de rozamiento) como lo hace la hoja de un árbol. Por lo tanto, a pesar de la velocidad que tomará la moneda al caer, lo más que podrá provocar es un hematoma, pero nunca un golpe mortal.
2.- ¿El agua gira contrario a los retretes del hemisferio sur, a causa de la rotación terrestre?
No es verdad. Lo que sí es cierto es que la inï¬uencia de la rotación de la Tierra –el efecto Coriolis, que es, teóricamente, responsable del sentido del giro del remolino– es mucho menor en el ecuador. Sin embargo, el movimiento del remolino depende, sobre todo, de la forma del recipiente.
3.- Si corres bajo la lluvia, ¿te mojas menos?
Depende. Sobre todo, de la velocidad a la que corramos y del tiempo que permanezcamos bajo la lluvia. De hecho, existe una ecuación para descifrar en qué casos es cierta o falsa esta aï¬rmación.
La ecuación es: densidad de la lluvia que está cayendo, multiplicada por la superï¬cie superior de nuestro cuerpo, y a su vez multiplicada por: VR + A (la suma de la velocidad a la que vamos y nuestra área) por Vp (velocidad de la lluvia). Además, a esto se le suma el tiempo que pasamos bajo la lluvia. ¿El resultado? Cuanto más tiempo estemos bajo la lluvia, o cuanta mayor velocidad llevemos al
correr, más nos mojaremos.
4.- ¿Los adultos desarrollan nuevas neuronas?
Sí. Antes se creía que todas las células cerebrales humanas desaparecían inexplicablemente. Aunque la mayor evidencia de desarrollo de nuevas neuronas en adultos, se demuestra en un estudio de investigadores suecos y neozelandeses publicado en Science.
Este trabajo ha demostrado la existencia de neurorregeneración del bulbo olfativo, un órgano pequeño que está situado debajo del cerebro, y cerca de la mucosa olfativa. También se han hallado neuronas recién nacidas en una zona del hipocampo relacionada con la memoria y el aprendizaje.
5.- ¿El pelo y las uñas siguen creciendo después de muerto?
No. Lo que sucede, en realidad, es que cuando morimos, el corazón se para. Esto produce la evaporación del agua, que supone 80% del contenido de nuestra piel, es decir, el cuerpo humano se deshidrata. Entonces, no es que las uñas y el pelo sigan creciendo sino que dan esa impresión.
