Reducir la flacidez luego del embarazo es algo que requiere de paciencia.Después de tener un bebé le lleva un tiempo al cuerpo volver a acostumbrarse a estar sin la panza. Por los datos que tú me brindas puedo decirte que estás en tu peso y no te convendría bajar más, sobre todo si estás amamantando, aunque eso no lo sé con certeza.
Antes de conocer cómo reducir la flacidez y qué ejercicios puedes realizar para ello, es importante comenzar por entender qué es la flacidez y por qué se produce.
¿Qué es la flacidez?
La flacidez es la pérdida de la tensión de la piel y/o músculos. Si bien con los años o ante ciertas situaciones especiales como embarazo, es normal perder la tensión de la piel y/o músculos, es posible recuperarla con ciertos tratamientos estéticos, dietas y/o ejercicios físicos.
¿Por qué se produce la flacidez?
La flacidez se produce por la degradación de las fibras de elastina y colágeno de la piel y músculos. Por otra parte, hay otras causas que pueden acelerar o potenciar la flacidez, como por ejemplo la falta de ejercicio, el aumento y pérdida de peso en forma brusca y la alimentación.
Si bien hay muchas sugerencias para revertir esta situación, y más después del parto, es esencial comenzar con la realización de actividad física.
¿Qué ejercicios realizar para bajar la panza y combatir la flacidez?
Antes de responder esta pregunta es importante tener presente si necesitas o no perder peso. En caso de que necesites adelgazar, puedes realizar una combinación de ejercicios, en los cuales combines ejercicios aeróbicos junto a ejercicios para la flacidez.
En el segundo caso, si no necesitas perder peso es importante que pongas en marcha una serie de ejercicios localizados. Para este caso, puedes tener a mano una serie de opciones.
Ejercicios localizados propuestos por la especialista Dakidissa. Ella, como especialista, te propone una serie de ejercicios, como por ejemplo caminatas, bicicleta, gimnasia en el agua, etc. Incluso, puedes encontrar diferentes tipos de vídeos, que te ayudarán a llevar a la práctica estos ejercicios.
Además de estos ejercicios, que especialmente sirven para combatir la flacidez de las piernas, también hay otros ejercicios para combatir la flacidez de brazos y flacidez de senos. Otro tipo de ejercicios que te pueden ayudar a combatir la flacidez son pilates ospinning.
No olvides que la alimentación cumple un rol importante en el tratamiento integral para combatir la flacidez, por ello ten a mano una dieta especial sin olvidar si estás amamantando. Hay alimentos que te pueden ayudar a reducirla.
Asimismo, si deseas realizar un tratamiento integral ten presente que existentratamientos estéticos que combaten la flacidez, como por ejemplo la realización de masajes con cremas reafirmantes, métodos no quirúrgicos, hieloterapiao bioestimulación cutánea.
Como conclusión, es importante que tengas presente que existen muchos tratamientos que pueden ayudarte a reducir la flacidez de la piel o músculos después del parto. No obstante, no olvides consultar con tu médico especialmente si estás amantando.

