Tipos de ingresos pasivos

Para comprender mejor el modelo, vamos a repasar los dos tipos de ingresos pasivos básicos, y también una tercera modalidad que si bien no es técnicamente un ingreso pasivo, sí se puede convertir en una estrategia clave para ganar más trabajando menos.

Ingresos residuales


Se trata de un ingreso que ocurre a lo largo del tiempo y que proviene del trabajo realizado una sola vez. Te doy algunos ejemplos para que lo comprendas mejor:
  • Un vendedor de seguros, que recibe una comisión anual cuando su cliente renueva la póliza adquirida anteriormente
  • Un representante de venta directa al que le pagan una comisión cada vez que su cliente directo vuelve a pedir un producto
  • Un profesor de aeróbica que produce un vídeo que se vende en diferentes gimnasios. Con cada venta, cobra comisiones
  • Un consultor de marketing que desarrolló un ebook sobre técnicas de venta y recibe una comisión con cada ejemplar que se vende por Internet
  • Un fotógrafo que pone sus imágenes en un catálogo digital de venta online (iStockPhoto o similar). Cada vez que un cliente se baja sus fotografías, recibe una comisión por ellas
  • El dueño de un restaurante o de un negocio, que logró crecer lo suficiente como para contratar a un gerente que se encarga de llevarlo adelante: lo ha creado, lo ha montado, y ahora que funciona, coloca a un gestor y recupera su tiempo para dedicarse a nuevos proyectos. El dueño puede seguir cobrando un sueldo, como servicios de consultoria / asesoría, y disponer así de una fuente de ingresos residuales
Pues bien, te darás cuenta de que son muchos y muy diversos los tipos de actividad que pueden generar un ingreso residual. Puede que te llegue dinero por nuevas ventas a los mismos clientes de siempre; puede que suceda que aparecen nuevos clientes. Pero en uno y otro caso, no es necesario estar detrás del negocio (como puede suceder con la venta de ebooks), o simplemente puede demandar un pequeño contacto personal, como podría suceder con el vendedor de seguro, que una vez al año le recuerda a su cliente acerca de la renovación y le pregunta si quiere mantener la misma cobertura.
Fíjate qué distinta es esta modalidad del ingreso residual a la del ingreso recurrente, que define lo que sería un ingreso activo. El ingreso recurrente es el que demanda que tú estés permanentemente activo, como podría ser un trabajo de consultoría, diseño gráfico, redacción, o cualquier otro tipo de servicio. Debes dedicar horas y horas, dia tras día, semana tras semana, para poder llegar a cobrar tus servicios a tus clientes. Si bien esta modalidad de ingresos te ofrece una mayor estabilidad, ya que puedes tener una visibilidad clara de tus ingresos a corto/medio plazo, tiene en contra de demandarte horas de trabajo. Estás vendiendo horas por dinero, y esto limita definitivamente tus ingresos a la capacidad personal de producción que tú tengasTu negocio tiene techo: el de tus horas disponibles a la semana. También tiene otro aspecto negativo, si estás enfermo o de vacaciones, ya no generas ingresos.
En ambos casos, la única forma de apalancar tu negocio será contratar a más personal con las consecuencias que tiene esto sobre los gastos fijos de tu negocio y tu tranquilidad personal.

Sponsor